El poder de la evolución
Andamos por las calles de Pink City en Jaipur. Los bazares abarrotados de gente bullen de actividad. Tan solo paseamos, no buscamos comprar nada. En medio del bullicio se acerca un chico ofreciendo unas marionetas por 200 rupias (estrategia de precio, a ver si les parece barato y ¡compran!). Un no cortés por nuestra parte y seguimos el paseo.
Apenas llevamos andando 50 metros. El mismo chico vuelve a aparecer de frente con el mismo material, pero esta vez nos cuenta como su padre las talla y las pinta a mano (estrategia de calidad y exclusividad, despertar la conciencia del valor intrínseco de las marionetas ofrecidas y, por tanto, saber que son baratas). Nos las vuelve a ofrecer por el mismo precio. Otra negativa por nuestra parte.
Esta vez, a los 100 metros, vuelve a estar frente a nosotros. Nos acompaña mientras nos cuenta que con las ventas se está pagando los estudios y trabajando duro para cambiar su vida (estrategia de empatía y cercanía, para comprender la finalidad de los actos que lleva a cabo como ser humano, para entenderlo y hacernos cómplices). Nos pregunta cuánto le daríamos por ellas (se interesa por el cliente).
Mi vida profesional se ha desarrollado en las ventas. Este chico, con su estrategia evolutiva, consigue despertar mi interés. Además ha tocado mi alma al contarme que se paga los estudios (realmente va bien vestido y se percibe cultivado intelectualmente). Empiezo una charla con él para profundizar algo más en su propósito y su vida mientras intercalamos precios posibles. Miro en el interior de sus ojos para sentir más allá de sus palabras.
Después de un rato andando decido comprárselo. Llegamos a un acuerdo por 150 rupias y le pido su email de contacto. Pienso en cómo lucha cada oportunidad, cómo se reinventa, cómo es constante en su trabajo, cómo empatiza con el cliente, cómo sostiene su confianza.
Sin duda, una lección para mí a nivel humano: espero poder transmitir a mi hijo toda esta fuerza frente a la vida). A nivel profesional estoy pensando cómo aplicarlo a la empresa para la que trabajo (¿le pago un billete para que se venga a trabajar con nosotros durante 6 meses?, ¿enviamos a un par de comerciales a India durante 10 días para empaparse? …).
Tags: Autoconocimiento, Conciencia
La marioneta, chula; el post, muy bueno.
También hay que saber mirar a los ojos como tú hiciste… a cuánta gente le pasará desapercibido y se quedarán en esa primera negativa!!! El poder de la evolución a un lado y otro (el que vende y el que compra)
Chapeau!!!
Querida Juli, gracias por regalarnos tus palabras y participar. La conciencia del momento es un elemento que cambia la mirada de la vida.
Muy vivencial. También es más lógico en países donde pese a las carencias económicas, tienen un mayor nivel de calidad humana. Con independencia de creencias, tradiciones y ritos, son más personas.
Al final, de tras de las empresas estamos las personas…
Luís, gracias por tus palabras. Quiero pensar que un día, también en un país rico, tendremos riqueza humana.
Gracias por compartirlo Jaume.
Se trata no solo de una venta consultiva sino «constructiva» ya que ha sabido construir un vinculo contigo para alcanzar su objetivo. LLevo varios años en esto de las ventas pasando por algunas empresas y en la actualidad conservo clientes des los que tenia en mis inicios y se debe a que siempre me he colocado en medio de su camino. Ellos me conocen y yo a ellos, el vinculo ya esta hecho.
Javi, gracias a ti por tus palabras. Yo conservo relación de amistad con clientes que tuve hace 12 años, y al final todo depende de cómo te acerques a ellos: para vender o para conocerles y ayudarles.
Una gran lección comercial y de vida. Muchas gracias por compartirlo!
Ojalá algunos comerciales (y no comerciales) de más cerca tomaran nota en vez de simplemente quejarse de lo mal que están las cosas.
Muchas gracias por participar Guillermo. Las quejas destruyen, las voluntades crean.
El passat ddernievs vaig anar a sopar amb uns companys de professif3, eren uns 12. Pre8viament havedem negociat un menfa tancat de 20€ amb el que vam quedar mes que contents no nome9s x la quantitat sinf3 tambe9 per la qualitat de la cuina, de la presentacif3 dels plats i del tracte del personal.Ens van oferir tres entrants per compartir que xonsistia en:- amanida te8bia de formatge de cabra amb maduixes.- calamars a la romana ( super frescos).- timbal de baldana, plat tedpicament tortosed qe ens va encantar tant als que erem de Tortosa con a la gent que va venir de fora. Despres vam menjar un segon plat a elegir entre:- llenguado a la salsa se bolets.- confit d’e0nec.Tant els que vam menjar un plat comL’altre els vam trobar bonedssims! Finalment en lloc de fer postre vam pactar amb l’ama del restaurant si ens podien fer un pasteds i la veritat es que ens van acceptar la proposta i el pasteds estava bonedssim. Aquest menfa ens va costar 20€/ persona i ame9s tb incloefa: pa, cafe8s i infusions, vi de la casa, aigua i cava. Realment tot un luxe, vam quedar tant satisfets que aquest proper dissabte hi tornem x dinar. Pd: ens van situar una taula gran i quadrada que va fer possible que tots ens pogue9ssim veure i xerrar tranquil-lament, vam agrair-hoPq era un sopar de feina i ens va ser mes fe0cil la conversa. A me9s la taula estava dintre del reservat del restaurant que oferia un clima edntim ideal x parlar de feina! Tot un luxe! 100% recomanable!