UN MUNDO MEJOR (la mirada de Bob Chapman)

27 febrero 2020 0 Comentarios

Hoy tengo la oportunidad de volver a ver a Bob Chapman https://www.youtube.com/watch?v=01NQZrWIXno en Barcelona, el dueño de un imperio de más de 12.000 trabajadores, 3.000 Millones de facturación, que ha comprado de más de 100 empresas. La sala del IESE está repleta, no queda ni uno de los casi 350 asientos. Por la vestimenta y las formas de comportarse de los asistentes, está claro que se trata de directivos y empresarias. En la sala hay más mujeres que hombres ¿Por qué será?

Bob Chapman entra en escena para contar su historia y empieza con algún dato de contexto para situar donde nos encontramos como sociedad:

El 65% de los trabajadores en USA prefieren ver como se despide a su jefe antes que un aumento de sueldo.

Estados Unidos, uno de los países más rico del mundo, con una tasa de para más baja. Si la economía funciona bien ¿Por qué sus empleados son de los más estresados? Los ataques al corazón los lunes han crecido 20%

El 58% de las personas confían más en un extraño que en su propio jefe.

 

Datos demoledores de las encuestas que nos hablan de la importancia de los líderes y sus comportamientos, a la vez que nos indica que, algo no estamos haciendo bien. Por mi trabajo de consultor en transformación cultural y liderazgo paso por muchas y diversas empresas en las que veo realidades claras como estas, otras disfrazadas de empresas humanas que en cuanto rascas un poco aparece la verdad que esconden, y solo unas pocas que verdaderamente piensan en las personas.

Una vez situados, empiezan a surgir palabras y mensajes humanos, ningún dato ni palabro empresarial. Nos habla de cuidar a las personas, de escuchar con verdadera atención lo que nos cuentan, de interesarnos por cómo les afecta a sus vidas el trabajo que realizan, de cercanía, de bienestar, del YO al NOSOTROS, de reconocer sus esfuerzos y dedicaciones, de pasarlo bien mientras se trabaja, de algo tan humano como ¡sonreír a nuestros compañeros!, de preguntarles sus opiniones sobre el trabajo, de confiar …  en definitiva, poner a las personas en el centro y cuidarlas, para que ellas hagan lo mismo con los clientes.

Me emocionan sus palabras, y me siento profundamente reflejado, de alguna manera reconocido. Este hombre está describiendo aquello que yo mismo puse en acción hace 10 años cuando trabajaba como director general en Infojobs, y si, cuando quieres a las personas con las que trabajas, el trabajo es un placer, y de las cosas con las que disfrutamos nos volvemos expertos, y al ser expertos llegan resultados extraordinarios. Los asistentes siguen con atención la charla de Bob, mientras me pregunto ¿Cuántos harán algo distinto al llegar a la empresa para la que trabajan?

Llega el turno de preguntas, y con ellas vemos la línea base de pensamiento de cada uno. Demasiadas preguntas de pensamiento clásico:

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una transformación cultural?

¿Qué hacemos con aquellos que no abracen el cambio que deseamos?

Entonces cuándo compras empresas ¿estudias la cultura de los directivos y la organización para que sea afín a la vuestra?

 

Cuando el punto de partida es el de siempre, los resultados que lograre serán los mismos. Cuestiones nacidas de las bases tradicionales de management y la organización empresarial, reflejo de los miedos propios y las enseñanzas antiguas de un mundo que avanzaba a otra velocidad. Hoy todo va más deprisa y casi nada es predecible (COVIR19 cancela el Mobile World Congress, y si perdura puede terminar causando una crisis económica: de haberlo sabido hubiera invertido en mascarillas y no en bolsa). ¡Acostumbrémonos a no saber, este es el futuro!

Como dice Bob “Transformar la cultura es fácil, pero nadie dijo que fuera sencillo”, al igual que en la familia, hay momentos buenos y malos, cada uno nos regala una parte para disfrutar y para aprender, tan solo es cuestión de ver con las gafas adecuadas. Si alguien puede cambiar todo esto, son los que hoy tienen el poder en sus manos, los directivos en primer lugar y los mandos medios en segundo.

Cuando empezamos un cambio de esta magnitud, debemos preguntarnos ¿para que lo queremos? Si la respuesta es parecida a “para lograr los resultados extraordinarios que Bob ha presentado al principio”, nos estamos equivocando y no hemos entendido el mensaje. Este movimiento ha de ser autentico, mirando de verdad hacia el bienestar de las personas, solo desde allí llegará la transformación y con ella los éxitos de resultados, te lo digo desde la experiencia. ¿ya sabes cual tiene que ser el primer paso? La respuesta en mi próxima publicación.

Tags: , , , , ,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *